image 46

Por Bienestar Animal Cuba (BAC)

Quizás muchos han tenido la experiencia o a alguien cercano que tenga a su cuidado gatitos abandonados recién nacidos, o solitos, porque tristemente falleció su mami. En ambos casos, este artículo podrá ayudarlos a sobrevivir ante la ausencia de una nodriza.

Muchos reportes llegan a las páginas de BAC por causa de gatitos abandonados, encontrados en un basurero, incluso con el cordón umbilical a la vista. Tristemente existen personas sin piedad que tienen el valor de hacer este acto tan cruel. Pero por suerte, existen otras, de buen corazón capaces de hacerse cargo y ayudar a esos angelitos que acaban de llegar al mundo.
En este artículo trataremos de que conozcan qué hacer en estos casos, a partir de la experiencia personal de celosos cuidadores de estos seres.

TEMPERATURA

Lo primero es regular la temperatura. Los bebés michis no son capaces de regular su temperatura, por lo que debemos proporcionarles un lugar calentito (manta térmica) como la temperatura corporal de la madre o la vamos a regular hasta que alcancemos la temperatura fisiológica de ellos que en este caso sería de 35.5 a 37.2 grados. Su temperatura al nacer es de 2–3ºC inferior a la que tendrán 5 semanas después, 38–39ºC. Por debajo de 34ºC se paraliza su capacidad de digestión.

Normalmente nadie le pone un termómetro para saber si está baja la temperatura, es algo fijo en los neonatos estar hipotérmicos. Los gatos en cuanto a la temperatura son complicados y más si son pequeños, además que es una de las principales causas de inapetencia.
Para esto se recomienda ponerlos en una cajita con periódicos y varios pomos de agua caliente. Hay quienes usan botellas de cristal con agua caliente, siempre hay que evitar acercarlos mucho para no quemarlos.
También es recomendable, colocarles cerca un pañito con arroz crudo dentro, calentado previamente en un horno o microwave.
Esta técnica es muy efectiva pues el pañito desprende calor por tiempo más prolongado y no se corre el riesgo de que queme al gatito. Si se coloca un pomo con agua caliente se recomienda envolverlo en un calcetín o paño igual que la botella, para evitar accidentes.

ALIMENTACIÓN. FRECUENCIA Y POSICIÓN.

Los gatitos recién nacidos se amamantan de calostro los primeros días. Esto es una leche amarillenta rica en proteínas, que proporciona a los bebés defensas inmunológicas para esta etapa tan vulnerable. A falta de esta, se sustituye por leche maternizada para gatitos, y en última instancia por una fórmula maternizada preparada en casa, pero ante todo siempre vamos a intentar buscar una nodriza para ellos (con el mismo tiempo de parida).
Algo muy importante es alimentarlo sólo cuando el gatito ya tiene la temperatura adecuada.

image 47

Si es posible, cada gatito debe tener su tetina o jeringuilla y tienen que estar estériles. Las tetinas pueden esterilizarse en agua hirviendo. Las jeringuillas las venden en envases estériles pero también se pueden esterilizar de igual modo, y además son más apropiadas para gatos de menos de 4 semanas.

La leche debe darse a una temperatura de 37- 38°C y es mejor calentarla al baño maría que en el microondas.
Los dejaremos mamar hasta que queden satisfechos. La capacidad estomacal de un gatito recién nacido es de unos 50ml/kg, límite que nunca debemos sobrepasar. Por ejemplo un gatito de 100 gramos tomará 10ml de leche.
También se les toma la temperatura siempre antes de comer.

Aquí les dejamos algunas fórmulas proporcionadas por personas con experiencia en estos casos.

Fórmula No1
1 parte de yogurt natural
2 partes d agua
1 yema de huevo
1 cucharada de postre de miel
1 polivit (o vitaminas del complejo B)
250mg de carbonato de calcio
Todo esto para una taza. En este caso se mezclan todos los ingredientes en la taza y se baten manualmente o en la licuadora. En caso de que se utilice leche en lugar de yogurt, se recomienda hervirla, preparar de igual modo y agregar una gotita de limón para cortar la lactosa que esta contiene . Aquí está presente el carbonato de calcio muy importante para prevenir deformaciones en los huesos de los bebés.

Fórmula No 2
1 cucharada de leche por 16 onzas de agua
1 yema de huevo
1 cucharadita de mantequilla
1 cucharadita de miel
Todo esto se prepara prepara frío, lo bate en la licuadora y se guarda en el refrigerador. Solo se calienta la cantidad que se vaya tomar en el momento y esto se hace a baño maría.

Importante: Las tomas son entre 2 horas y media a 3 horas.

A los 10 días deben empezar a abrir los ojos y a partir de los 20 días empiezan con el brote dentario. Con este tiempo deben dormir más de 4 horas seguidas y las madrugadas enteras.
A esa edad 20- 25 días, puede empezar a prepararles papillas de pollo, plátano malanga y calabaza, esto se realiza con precaución pues podría provocarles diarreas. También a base de vísceras puede realizarse otra preparación, y esto se alterna con la leche o fórmula.
Es importante darles agua en jeringa y administrar siempre alguna vitamina.

Cuando alimente al gatito, este debe mostrar reflejo de succión. Si no es así, se para la alimentación para evitar ahogamientos y consulte con un veterinario. Se debe extremar la precaución para que la ingesta de leche sea muy lenta y cuidadosa y así evitar una neumonía por broncoaspiración.
Cuando dé las tomas debe hacerlo en un ambiente tranquilo, relajado y sin mucha iluminación para evitar el estrés del michi. Y tratar de evitar manipularlo lo menos posible.
La posición debe ser la misma que con su madre: Tumbados en una superficie agradable con la cabeza levantada. Nunca elevados apoyados sobre las patas traseras.

Una vez alimentados, debemos estimularles para defecar y orinar, esto lo realiza la mamá gatita con su lengua, y en ausencia de esta lo haremos con una gasa, servilleta o toallita humedecida con agua tibia y masajeando la zona del ano y genitales. Este paso es muy importante, se realiza después de cada toma de leche, pasada la media hora. También se deben hacer masajitos por unos minutos en la pancita, de forma circular suavemente para estimular el esfínter y que hagan sus necesidades.

HIGIENE

Todas las medidas de higiene son importantes. Desde lavarnos las manos de forma frecuente antes de tocar al gatito, hasta el material que se utiliza con el minino que debe estar limpio, y si está estéril mucho mejor. El lugar donde permanezca debe estar alejado del peligro y de otros animales.

SEÑALES DE QUE NO ESTAMOS ALIMENTANDO LO SUFICIENTE AL GATITO:

-Se despierta continuamente
-Maúlla
-Gime
-Está inactivo
-No gana peso
-Podemos observar deshidratación e hipotermia.

PESO:

Los gatitos se pesan después de cada toma o mínimo una vez al día.
Deben aumentar de peso diariamente, si no lo están haciendo, algo hicimos mal en ese intervalo de tiempo desde el último pesaje, o está teniendo algún problema.

Recuerde ante cualquier duda consultar de inmediato al veterinario o alguna persona adiestrada en el tema. Esperemos estos consejos y recomendaciones les ayuden a cuidar a esos angelitos que tanto lo necesitan para sobrevivir sin sus mamis.