Ernesto Escalona: “más allá de La Colmenita y Habanastation siempre me acompañaron los animales”

Photo by Emanuel Haas on Unsplash

Por Javier Larrea Formoso

Ernesto desde pequeño practicó natación, taekwondo y estuvo en La Colmenita. A esta compañía teatral la considera su casa. Su rostro se dio a conocer más cuando integró el elenco de la película Habanastation y ese niño llamado Mayito, al cual dio vida, cautivó el corazón de todos los cubanos, principalmente, de quienes crecimos viendo esa película.

Escalona ha seguido desempeñando otros papeles importantes en el mundo de la actuación, es amante de todos los seres vivos- algo que dice con profunda emoción y con total convencimiento- es un ferviente defensor de sus derechos, participa en campañas de concientización en contra del maltrato animal a través de JAZZ VILÁ PROJECTS y apoya a grupos de protección animal como BAC. Desde pequeño siempre ha vivido en un mundo rodeado por animales y nos confiesa que en su hogar jamás ha faltado la compañía canina. “ Es algo que es indispensable en nuestra familia, son un miembro más del hogar “

…….. ¿Qué influyó en ti para sentir ese amor hacia los animales?

Me gustan los animales desde bien pequeño, siempre he tenido contacto con ellos y eso me ayudó mucho a ser mejor persona, verlos como parte de mi vida, como un complemento. Tener un animal de compañero, como amigo o un miembro más de la familia ha sido parte indisoluble de mi ser.

Cuando uno desde chiquitico tiene una compañía de un animalito se siente identificado con ellos y les molesta mucho ver a alguien maltratando un animal o ver un animal abandonado.

Siempre que veo un animal en la calle trato de darle alimento, de tomarle alguna foto para si alguien desea adoptarlo y también trato por todas las vías de asociarme con personas que tengan proyectos de cuidados de animales, de adopciones responsables. Me mantengo mayormente involucrado en todo esto.

¿Tienes algún recuerdo especial que quieras compartirnos de alguno de tus animalitos?

Como te conté, he tenido perros toda la vida. Tengo una imagen de un perro tatuada en mi piel, eso ya te da un idea de cuánto han marcado mi vida los animales, principalmente los que he tenido en casa. Recuerdos especiales tengo muchos porque cada momento que estoy con ellos es único pero te cuento uno que me enseñó lo grandioso que pueden llegar a ser; son verdadermente tu familia y sienten por ti.

Mi papá sufrió problemas del corazón; él siempre iba a realizar muchos ejercicios en la mañana y siempre corre con los perros que tenemos. Un día junto a Roco, uno de mis perritos, con quien salía todos los días a correr le sucedió algo sorprendente, pues Roco se queda parado, se sienta antes de llegar a un loma y cuando mi papá le dice que caminara sucede que Roco no hacía caso. Ellos tenían que subir la loma en el paseo que estaban teniendo. Finalmente mi papá no subió la loma. Llegó a la casa y comenzó con un dolor muy fuerte. Lo llevamos al médico y el doctor le dijo que tomara una nitroglicerina y que si le volvía el dolor que fuera a verlo nuevamente porque entonces era un problema del corazón. Efectivamente fue así. Le volvió el dolor y estuvo buen tiempo con tratamiento.
Después analizando en la casa lo que había sucedido nos dimos cuenta que Roco no quería que mi papá subiera la loma por un objetivo y era el de cuidarlo. Le estaba avisando que no debía subirla porque se sentiría mal. Gracias a Dios Roco no dejó que eso pasara, porque no se qué hubiese sucedido. Así como esa historia tengo muchísimas más que demuestran lo incondicional que pueden llegar a ser los animales, su fidelidad y amor para con nosotros.

Los que seguimos tu carrera como actor hemos visto películas como Habanastation que marcaron un antes y un después para mi generación. Hay una escena en específico donde sale un perrito, el que se comía el pan ¿Algo en específico que quieras contarnos de esto? También en otra escena de la película se muestra un perrito que era usado para pelearlo ¿Qué crees de este fenómeno latente en la sociedad cubana que Habanastation supo reflejar muy bien?

En Habanastation tuvimos una escena donde aparecía Sandocan que era el perro del otro personaje y nosotros antes de la película tuvimos que ir a verlo, relacionarnos con él, especialmente Andy que decía que era su perrito.

Para mi las peleas de perros son una de las cosas mas horribles que se le pudieran hacer a un animal, el hecho de ganar dinero u otra cosa a costa de la salud de un perro no tiene nada bueno, al contrario merece ser castigado por la ley. Así como creo de los perros, lo pienso de cualquier combate entre animales.

Me gustaría tener la oportunidad de hacer un personaje con un animal que me toque acompañarlo de cerca, cuidarlo como uno de los míos. A la verdad sería una experiencia muy bonita.

En un momento de la escena con Sandocan vemos que Carlos te pregunta cómo se llamaba tu perro a lo que le respondes que no tenías perros porque decían que “traen bichos”. Si Carlos hoy te hiciera la misma pregunta después de muchos años ¿Qué le responderías?

Le diría que se llama Santiago, que es todo para mí, que lo amo mucho como he amado a mis demás animalitos, que ahora mismo no tiene bichos, pero con ellos o sin ellos es mi amigo. Más allá de La Colmenita y Habanastation siempre me acompañaron los animales.

¿Qué crees de la aprobación de una legislación que ampare los animales?

Por supuesto que estoy a favor de una ley de protección animal, porque son seres vivos: sufren, necesitan alimentos, necesitan cuidados. Hay muchas personas que los maltratan, que los tratan como cualquier cosa y hay que protegerlos, acabar con el maltrato. Las personas que lo hagan deben ser penalizadas porque son seres vivos que hay cuidarlos y que ellos también nos cuidan a nosotros.

¿Te gustaría apoyar más activamente al movimiento animalista?

Hay muchas variantes para apoyar todo el proyecto animalista y el cuidado a los animales, desde un post en cualquier red social, en una película, un mensaje de concientización, afiliarse a una red de protección animal y muchas más formas de aportar nuestro granito de arena. Siempre trato en mis redes sociales de demostrarle a la gente que soy amante de los animales, que me gustan los animales, pero principalmente que los cuido y los protejo. Es la mejor manera de llevar el mensaje, predicando con el ejemplo.

Si ahora mismo estuvieras en un programa en vivo de protección animal y te invitaran a compartir un mensaje de concientización a las personas que te siguen ¿que dirías?

Yo pediría a todos que amen los animales, ya que ellos lo que sienten por nosotros lo demuestran de una manera muy noble. Ese animalito que te acompaña es tu hijo, tu amigo,tu fiel compañero, tu ángel de la guarda. Hay que informarnos cada día sobre ellos, indagar, conocer sobre sus maneras de convivir, hay mucho de lo cual desconocemos. Si no puedes acoger en tu casa a un perrito o un gatico puedes darles algo de comer o de beber en la calle, hacerles sentir que no son seres extraños en nuestra sociedad, sino que son parte de nuestro entorno y tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar de los mismos. Con cualquier acción estás ayudando a un ser vivo y eso es lo importante. Debemos estar todos comprometidos con la causa del cuidado de los animales.

“Si tu compasión no incluye a todos los animales, está incompleta”.

Scroll al inicio