por Viacheslav Eduardovich
¿En qué consiste la esterilización?
En las hembras la esterilización consiste en retirar ambos ovarios y a veces el útero, esto se realiza con cirugía bajo anestesia general. En el caso de los machos se retiran ambos testículos; es una cirugía muy sencilla y las complicaciones son poco frecuentes.
No obstante, como en cualquier procedimiento quirúrgico hay riesgos; por lo general, están asociados a los medicamentos, edad del animal y su estado de salud. Normalmente el riesgo en un animal sano y joven es muy bajo.
¿Qué condiciones necesita el animal para ser esterilizado?
- Aunque puede operarse desde los 45 días de nacidos, se suele operar con más de 3 meses de edad.
- No debe mostrar signos de enfermedad (mucosas pálidas, ectoparásitos, vómitos, diarreas, tos, fiebre, decaimiento y otros).
- Debe estar en ayuna (agua y comida) por más de 8 horas antes de su cirugía.
- En caso de haber parido deberá tener más de 45 días de posparto.
- De ser posible debe tener la desparasitación y vacunación actualizada.
Esto son aspectos generales, pero debe valorarse cada caso con un médico veterinario calificado.
¿Qué abordaje es el mejor para hacer la esterilización en las hembras?
Mucho se discute en nuestro país sobre si es mejor operar por el flanco o por la línea media. Lo cierto es que las dos técnicas son buenas siempre que se hagan por un médico experimentado.
Sin embargo, en casos como: animales obesos, con una gestación avanzada, con sospecha de piómetra y otras patologías abdominales, suele preferirse la línea media; mientras que en los animales delgados y callejeros puede elegirse el flanco, aunque debe dejarse a criterio del médico veterinario.
¿Qué se debe hacer en el posoperatorio?
- No poner el animal en lugares altos donde se pueda caer ni en lugares fríos.
- Una vez bien despierto el animal administre pequeñas cantidades de agua y la mitad del alimento, si el animal lo desea.
- Debe de estar en reposo una semana.
- Impida que se rasque, se frote y/o se lama la incisión. Se puede ayudar construyendo o pidiendo un collar isabelino.
- No aplicar antisépticos sobre la herida.
- Se suele usar antibióticos de larga duración, aunque en algunos casos se recomendará más.
- Es importante el manejo del dolor, por tanto, pregunte a su médico qué medicamentos le recomienda.
Lo más prudente para un posoperatorio sin problemas es adelantarse a este momento y consultar con el veterinario antes de esterilizar. Debe saber cómo limpiar correctamente la herida y buscar con tiempo los medicamentos que puede necesitar luego de la cirugía. Además, deberá prestar mucha atención a los horarios y cantidades del tratamiento sugerido.
Mitos y realidades sobre la esterilización Debe tener un parto antes de ser esterilizada
La evidencia médica indica que las hembras esterilizadas a temprana edad son más sanas. La sola presencia de un celo o gestación aumenta considerablemente la posibilidad de tumores mamarios y/o piómetras.
Otro criterio es que puede sufrir pseudociesis, lo que se conoce como embarazo psicológico, si no da a luz al menos una vez, pero no hay evidencia científica que lo demuestre. El embarazo psicológico se produce al mes y medio de tener el celo, y puede ocurrir incluso cuando ya ha tenido una o varias camadas, pues únicamente las hembras sin esterilizar pueden tenerlos. A pesar de lo dicho al respecto, debe aclararse que la pseudociesis es solo un problema cuando cursa con mastitis y trastornos conductuales.
Dejará de ser un buen guardián si se esteriliza el animal
La esterilización no afecta el instinto natural de ser un buen guardián y proteger su hogar.
Dejará mi gato/a de cazar ratones si se esteriliza
La esterilización no afecta el instinto natural de ser un buen cazador.
La esterilización le cambiará el carácter
Los aspectos que cambian en ellos producto a la esterilización son muy beneficiosos, motivo por el cual la mayoría de los perros que son adiestrados o son perros de terapia y asistencia están esterilizados.
Mi perro/gato se sentirá menos macho
Los animales no tienen ningún concepto de identidad sexual o ego, como en el caso de los seres humanos. La esterilización no va a cambiar la integridad básica de un animal. Ellos no sufren ningún tipo de reacción emocional o crisis de identidad cuando se esterilizan.
Los animales de pura raza no se esterilizan
También los “pura raza” sufren y se enferman, se pierden, son robados para lucrar con ellos, son abandonados y acaban siendo sacrificados o pasando las penurias de vivir en la calle; la esterilización nada tiene que ver con la raza del animal.
Mi animal engordará
La esterilización provoca que la actividad sexual se reduzca y el organismo deba gastar menos energía. Ya el macho deja de estar ansioso por encontrar pareja y de competir con otros; en el caso de las hembras, dejan de tener el celo y cesa el sobreesfuerzo que eso significa para el organismo. Estos cambios no indican que vayan a engordar, la mayoría de los animales de compañía engordan a consecuencia de que son alimentados en exceso y no se les da la posibilidad de ejercitarse lo suficiente.
La esterilización no es natural
Este es un mito que en su misma aplicación se contradice. Quienes piensan de esta forma plantean que la hembra tiene derecho a ser mamá y el macho a tener relaciones sexuales. La primera objeción surge de pensar de esa forma; siguiendo la lógica, si la hembra tiene el derecho o la necesidad de ser mamá, el macho debe tener el derecho y la necesidad de ser papá y asumir su paternidad. Sin embargo, estos conceptos de derechos y paternidad no son entendibles para los animales; la noción de tener una descendencia solo es una idea y necesidad humana. La segunda contradicción se basa fundamentalmente en que, si se piensa así, cada vez que la hembra dé a luz los dueños deben quedarse con los hijos, pues darlos en adopción sería dividir una familia.
¿Qué beneficios sociales brinda la esterilización?
La esterilización es una de las principales y efectivas acciones que ayuda a controlar la sobrepoblación de perros y gatos. Con esta práctica se evita el exceso de perros y gatos callejeros que pudieran traer los siguientes problemas:
- La transmisión de enfermedades a los humanos y a otros animales.
- El miedo y las lesiones causadas por comportamientos agresivos.
- Las molestias producidas por el ruido y la suciedad.
- Que puedan ser predadores de ganado o de animales silvestres.
- Que hurguen en los basureros o en las cocinas de las casas, restaurantes u otros establecimientos públicos.
- El surgimiento de accidentes en las vías.
Es importante aclarar que los problemas mencionados no siempre son considerados de tal forma para muchas personas, por ejemplo, el ladrido o maullido para alguien puede ser tan normal que no constituya una molestia.
¿Qué beneficios brinda la esterilización para las mascotas y sus dueños?
- Elimina los períodos de celo y el lloriqueo o maullidos constantes que los acompañan.
- Elimina el aroma que atrae a los machos extraños a su casa.
- Elimina los problemas y riesgos de la gestación y el parto.
- Elimina los problemas comunes de cáncer e infección en el útero y disminuye la posibilidad de tumores en las glándulas mamarias.
- Elimina las camadas no planeadas.
- Disminuye el deseo de su mascota de vagabundear por los alrededores.
- Una hembra esterilizada es una mascota más relajada, fiel y afectuosa.
- Normalmente evita que los gatos marquen su territorio con su orina.
- Se eliminan lesiones por peleas con otros machos por tratar de montar una hembra en celo.
- Reduce la tendencia o ansiedad de andar por las calles en busca de pareja.
- Elimina la posibilidad de que su animal se pierda o sea robado por salir detrás de una hembra.
- Se evitan las camadas, pues un macho libre puede, en unas cuantas horas, preñar a varias hembras.
- Elimina el posible desarrollo de un comportamiento agresivo por sentirse frustrado sexualmente.
- Reduce los riesgos de problemas de próstata y tumores testiculares.
Un animal esterilizado, ya sea hembra o macho, suele vivir más y tener una mayor calidad de vida, así que la esterilización no es “una opción”, sino “la opción” para que su mascota o un callejero y usted se ben