¿Te gustaría preparar comida casera para tu gato con alimentos naturales y saludables? En este post te voy a enseñar 3 recetas fáciles y rápidas que harán las delicias de tu felino. Además, te daré una lista de 9 alimentos que no pueden comer los gatos por ser perjudiciales para su salud. ¡Sigue leyendo y descubre cómo alimentar a tu gato de forma sana y divertida!

image 71
«Free cute european shorthair cat»/ CC0 1.0

Receta 1: Caballa con arroz y aceite de girasol

La caballa es un pescado azul rico en ácidos grasos omega 3, que benefician la salud cardiovascular y el pelaje de tu gato. El arroz es un cereal que aporta energía y fibra, y el aceite de girasol es una fuente de vitamina E, que protege las células del estrés oxidativo.

Ingredientes:

Preparación:


Receta 2: Sardinas con zanahoria y avena

Las sardinas son otro pescado azul que contiene omega 3, además de proteínas de alta calidad y calcio. La zanahoria es una verdura que aporta betacaroteno, un antioxidante que mejora la visión y la piel de tu gato. La avena es un cereal que contiene hidratos de carbono complejos, que proporcionan energía sostenida y regulan el tránsito intestinal.

Ingredientes:

Preparación:


Receta 3: Trucha con huevo y brócoli

La trucha es un pescado blanco que contiene proteínas magras y fósforo, que fortalecen los huesos y los dientes de tu gato. El huevo es un alimento completo que contiene proteínas, grasas, vitaminas y minerales. El brócoli es una verdura que contiene vitamina C, ácido fólico y fibra, que favorecen el sistema inmunitario y la digestión de tu gato.

Ingredientes:

Preparación:


¿Qué no puede comer tu gato?

Los gatos son animales muy curiosos y a veces pueden comer cosas que no deberían. Algunos alimentos que son seguros para los humanos pueden ser perjudiciales para la salud de los felinos, causando desde molestias digestivas hasta intoxicaciones graves. En este artículo te presentamos una lista de 9 alimentos que no pueden comer los gatos y que debes evitar darles.

  1. Chocolate: El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina, que es tóxica para los gatos. Puede provocar vómitos, diarrea, taquicardia, convulsiones e incluso la muerte. Cuanto más oscuro sea el chocolate, más teobromina tendrá y más peligroso será para el gato.
  2. Cebolla y ajo: Estos alimentos contienen unos compuestos llamados tiosulfatos, que pueden dañar los glóbulos rojos de los gatos y causar anemia hemolítica. Los síntomas son debilidad, falta de apetito, encías pálidas y orina oscura. El ajo es más tóxico que la cebolla, pero ambos deben evitarse.
  3. Uvas y pasas: Se desconoce el mecanismo exacto por el que las uvas y las pasas son tóxicas para los gatos, pero se sabe que pueden provocar insuficiencia renal aguda. Los signos de intoxicación son vómitos, diarrea, letargo, deshidratación y falta de orina.
  4. Leche y derivados lácteos: Aunque muchos gatos parecen disfrutar de la leche, lo cierto es que la mayoría son intolerantes a la lactosa y no pueden digerirla correctamente. Esto puede causar diarrea, gases y dolor abdominal. Lo mismo ocurre con otros productos lácteos como el queso o el yogur.
  5. Huesos: Los huesos pueden ser muy peligrosos para los gatos, ya que pueden astillarse y perforar el tracto digestivo o causar obstrucciones intestinales. Además, pueden dañar los dientes y las encías del gato. Lo mejor es evitar darles huesos de cualquier tipo o tamaño.
  6. Atún enlatado: El atún enlatado para humanos no es adecuado para los gatos, ya que tiene un alto contenido en sal y mercurio, que pueden ser perjudiciales para su salud. Además, puede provocar una deficiencia de vitamina E, que causa una enfermedad llamada esteatitis o inflamación del tejido graso. El atún enlatado para gatos está formulado específicamente para ellos y no tiene estos problemas.
  7. Alcohol: El alcohol es muy tóxico para los gatos, incluso en pequeñas cantidades. Puede afectar al sistema nervioso central, al hígado y al riñón del animal, causando vómitos, diarrea, depresión, dificultad para respirar, coma e incluso la muerte. Nunca debes darle alcohol a tu gato ni dejarlo al alcance de su lengua.
  8. Cafeína: La cafeína es otro estimulante del sistema nervioso central que puede ser fatal para los gatos. Se encuentra en el café, el té, las bebidas energéticas y algunos medicamentos. Puede provocar nerviosismo, temblores, taquicardia, convulsiones e insuficiencia cardíaca. No le des nada que contenga cafeína a tu gato ni lo dejes cerca de estas sustancias.
  9. Aguacate: El aguacate contiene una sustancia llamada persina, que puede ser tóxica para los gatos si se ingiere en grandes cantidades. Puede causar vómitos, diarrea, dificultad para respirar y acumulación de líquido en el pecho o el abdomen. El hueso del aguacate también puede ser un riesgo de asfixia o de obstrucción intestinal.